gestión de residuos en Madrid

Novedades que han entrado en vigor con el nuevo contrato de gestión de residuos en Madrid

La Ordenanza de Limpieza de Espacios Públicos, Gestión de Residuos y Economía Circular ya es un hecho. Hace más de un mes que venimos anunciando su llegada, que empezó a hacerse notar en septiembre debido a las duras sanciones planteadas en el anteproyecto presentado por el Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de garantizar una ciudad más limpia para todos. Su entrada en vigor se ha hecho definitiva este mes de noviembre, y más allá de las multas que muchos tildan de excesivas, este nuevo contrato de gestión de residuos trae consigo un gran número de cambios que se espera que conviertan la capital en un centro de sostenibilidad e innovación. En Grupo de Blas le contamos algunos de los puntos más significativos en la recogida de residuos.

6 novedades que trae consigo la Ordenanza de Gestión de Residuos de Madrid

  • Nuevos contenedores. Ya están empezando a sustituirse los aproximadamente 30.000 contenedores de la ciudad de Madrid por un nuevo modelo. Su diseño ha sido estudiado en cuestiones de diseño y funcionalidad, siendo más reducidos en altura para ajustarse a la nueva estética que se pretende implementar.
  • Innovación tecnológica. Estos nuevos contenedores no solo responden a una serie de valores estéticos, sino que también aportan un conjunto de novedades tecnológicas. Vienen equipados con plataformas especiales que los dotan de accesibilidad universal, GPS incorporados para controlar las acciones de limpieza y mantenimiento, y se prevé la instalación de sensores de llenado para realizar la retirada de los residuos antes de ser alcanzada su capacidad máxima.
  • Cero emisiones. Tanto la maquinaria como la flota de vehículos encargada de la recogida deberán garantizar CERO emisiones.
  • Mayor limpieza. Las acciones de limpieza y mantenimiento de los contenedores se incrementan a una vez cada dos meses, exceptuando el caso de los residuos orgánicos, que será de una vez al mes, y de los envases, ocho veces al año.
  • Puerta a puerta. En zonas de comercios en las que suele acumularse una alta cantidad de cartón, se ofrecerá un servicio de recogida puerta a puerta.
  • Recogida de aceite vegetal. A partir de ahora, el Ayuntamiento de Madrid deberá suministrar contenedores específicamente destinados a la recogida de aceite vegetal usado a las comunidades de más de 100 viviendas.

Como ven, no son solo sanciones lo que propone esta nueva Ordenanza de Limpieza de Espacios Públicos, Gestión de Residuos y Economía Circular. Con todo ello, el Ayuntamiento de Madrid pone en marcha su apuesta por el fomento de la economía circular mediante la modernización de un modelo que llevaba manteniéndose intacto desde 2009. Y es que, ya viene siendo hora de cambiar las cosas, ¿no creen? Garantizar una ciudad más limpia y sostenible es algo que depende de todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *