RETIRADA DE AMIANTO EN MADRID

GRUPO DE BLAS

retirada-amianto-uralita-madrid
¡Contacte con nosotros para una asesoría personalizada!

✅ En Grupo de Blas, somos especialistas en la retirada de amianto en Madrid.

Contamos con un equipo altamente especializado y experimentado que le garantizará una retirada segura y eficaz del amianto.

La exposición al amianto puede causar enfermedades graves como el cáncer de pulmón, mesotelioma y asbestosis.

Si su vivienda o negocio contiene uralita, es importante que lo retire de forma segura lo antes posible.

Grupo de Blas se encuentra inscrito en el Registro de Empresas autorizadas para la gestión Riesgo de Amianto. Nº INSCRIPCION EN EL RERA 2800268.

No ponga en riesgo su salud ni la de su familia:

contacte con Grupo de Blas para la retirada segura de uralita en Madrid.

¿Qué es el amianto?

El amianto (o asbesto) es un producto mineral de gran durabilidad y reducido coste. Se encuentra de forma natural en formaciones rocosas de diferentes partes del mundo y está formado por un conjunto de haces de fibras minerales sólidamente unidas con una alta resistencia al calor, a la abrasión y a la tracción.

Características que lo convirtieron en un material ampliamente utilizado dentro de la industria y de la construcción.

Las fibras de amianto utilizadas comercialmente pertenecen a dos grupos mineralógicos: Las serpentinas (que incluyen el crisotilo o amianto blanco) y los anfibioles (que incluyen la crosidolita o amianto azul y la amosita o amianto marrón entre otros).

Inspección de amianto
Trabajos de desmontaje y retirada de uralita en Madrid

¿Para qué se utiliza?

La uralita ha sido utilizada como material de aislamiento térmico y acústico, en instalaciones industriales, edificios y acabado de fachadas, mantas y tejidos aislantes, tabiques ligeros, tejados, etc.  

Por su alta resistencia a la fricción se ha empleado en pavimentos de vinilo, masillas y sellantes, pinturas impermeabilizantes, pastillas y zapatas de frenos, así como en productos de fibrocemento como persianas, tuberías o algunos elementos de jardinería y decoración.

Actualmente, el uso de la uralita se encuentra prohibido en la mayoría de los países industrializados, pero sigue utilizándose en algunos países que todavía se encuentran en vías de desarrollo.

¿Por qué resulta peligroso el amianto?

El amianto está formado por haces de fibras que pueden separarse con facilidad en fibras cada vez más finas, hasta llegar a fibrillas de tamaño microscópico. Los productos que contienen amianto no presentan riesgo para la salud cuando las fibras permanecen fuertemente unidas, pero pueden ser perjudiciales si los materiales se rompen o se desgastan gradualmente y dichas fibras son inhaladas al liberarse en el entorno.

Las principales enfermedades que se asocian a la exposición al amianto son: cáncer de pulmón, asbestosis y mesoteliomas.

La retirada de uralita: ¿puede un particular hacerlo o qué multa puede recibir?

La retirada de uralita es una tarea delicada que debe ser realizada por una empresa especializada y certificada en el manejo de este material. De hecho, la legislación establece que un particular no debe retirar uralita por sí mismo, ya que esto puede acarrear graves consecuencias legales.

En caso de que un particular decida retirar uralita sin la autorización correspondiente, puede enfrentarse a multas de diferentes categorías, según lo establecido por la ley:

  • Multas leves: que oscilan entre los 400 y los 2.000 euros.
  • Multas graves: que van desde los 2.000 hasta los 40.900 euros.
  • Multas muy graves: cuyo monto puede variar entre los 40.900 y los 820.000 euros.

 

Respire tranquilo: Libere su hogar o negocio del amianto con Grupo de Blas

FAQs: Gestión de uralita en Madrid

1. ¿Es obligatorio contratar a una empresa especializada para la retirada de amianto en Madrid?

Sí, es obligatorio contratar a una empresa especializada para la retirada de uralita en Madrid. Estas empresas cuentan con la experiencia y los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de manera segura y cumpliendo con todas las normativas vigentes.

2. ¿Cuánto tiempo lleva el proceso de retirada de amianto en Madrid?

El tiempo que lleva el proceso de retirada de amianto en Madrid depende de la cantidad de material presente y su estado de deterioro. En general, el proceso puede llevar desde unos pocos días hasta varias semanas, dependiendo de la complejidad de la situación.

3. ¿Qué debo hacer si descubro que mi vivienda o empresa contiene amianto en Madrid?

Si descubres que tu vivienda o empresa contiene uralita en Madrid, lo primero que debes hacer es contactar con una empresa especializada en la gestión de residuos peligrosos como Grupo de Blas. Realizamos una evaluación del material y te guiaremos en el proceso de retirada y eliminación del amianto de manera segura y legal.

    Grandes expertos en la compra y venta de chatarra, residuos eléctricos, electrónicos (RAEE´S), desmantelamiento de instalaciones de amianto,  derribos, demoliciones y limpiezas industriales que se generan como consecuencia de las obras.

    Calle Puerto de Pajares 11, Leganés, Madrid
    +34 913 41 90 35
    info@grupodeblas.com
    admin2@grupodeblas.com