gestion pilas baterias 1

La importancia de la gestión ambiental de las pilas y baterías

Las pilas y baterías son elementos que se llevan utilizando muchos años y que aportan comodidad a la vida cotidiana de toda la población. Sin embargo, cuando se termina su utilidad y estas se agotan, se transforman en residuos muy peligrosos, por el hecho de que contienen materiales contaminantes para el medioambiente, tales como el litio, el níquel o el cadmio. Por ello es imprescindible recogerlas de manera adecuada y desecharlas en puntos específicos para su recogida selectiva. Como expertos en el sector del reciclaje y de la recuperación, en Grupo de Blas vamos a explicarle en detalle los objetivos de la gestión ambiental de las pilas y baterías y analizaremos la legislación que la regula en España.

¿Cuáles son los objetivos de la gestión ambiental de las pilas y baterías?

Las pilas y baterías generan energía eléctrica y lo hacen gracias a transformar energía química que se consigue debido a su contenido de materiales pesados en su interior. Estos son altamente contaminantes para el ecosistema, por ello es imprescindible que se desechen en contenedores destinados a su recogida selectiva.  

Conscientes de lo perjudiciales que son para el medioambiente y para prevenir la generación de residuos derivados de estos elementos, en España se ha establecido una normativa de gestión ambiental con el objetivo de facilitar su tratamiento y reciclaje, de reducir su peligrosidad y evitar su eliminación en puntos no especificados para este fin.

¿Qué legislación la regula?

En el territorio español se estableció con el Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión de sus residuos, que indica la obligatoriedad de los productores de pilas y baterías a financiar su recogida y gestionar sus desechos. Este fue modificado por el Real Decreto 710/2015, de 24 de julio, que introdujo las siguientes medidas:

  • Solo se podrán poner en el mercado español las pilas y baterías que reúnan los requisitos exigidos y no será permitido comercializar aquellas que sean destinadas a ser utilizadas en herramientas eléctricas con un contenido de cadmio superior a 1,002%.
  • Asimismo, se establece un índice mínimo de recogida de los residuos de las pilas, acumuladores y baterías industriales que contengan cadmio y que se hayan generado en el año anterior al de la recogida.

Acuda a los expertos para encontrar una solución segura y sostenible

Desechar correctamente las pilas y baterías es imprescindible para que los expertos puedan hacer una gestión adecuada y poder recuperar, en el proceso de su reciclaje, los metales pesados de los que están compuestas para poder reutilizarlos. Desde Grupo de Blas le mantendremos informado sobre toda la normativa y novedades en la legislación, para que conozca todos los detalles sobre cómo reciclar de manera correcta todas las pilas y baterías de su hogar.