cambio climático

El cambio climático como asignatura pendiente: las voces de los jóvenes en el programa Euroscola

Un grupo de 25 adolescentes de Madrid, pertenecientes al Instituto público Las Musas, de edades comprendidas entre 15 y 17 años, viajaron a  Estrasburgo a finales de enero para participar en el programa Euroscola, una iniciativa de la Unión Europea dirigida a estudiantes de secundaria y bachillerato con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre la Unión Europea y sus instituciones, así como estimular el debate y la reflexión sobre temas europeos de actualidad. Entre los asuntos más destacados se encontraba el cambio climático, un problema que los jóvenes definieron como la asignatura pendiente de la Unión Europea. Siendo conscientes de la desinformación a la que está expuesta la sociedad, los 25 estudiantes del IES Las Musas, junto con otros 500 jóvenes más, procedentes de diversos países de Europa, expresaron su preocupación por este problema global, reconociendo la importancia de mejorar en este ámbito para poder avanzar en otros aspectos importantes no solo para el futuro del continente, sino también para el resto del planeta.

El papel de la educación en la lucha contra el cambio climático y la desinformación

El hecho de que el cambio climático y la desinformación se hayan puesto de manifiesto durante los debates del programa Euroscola, demuestra la necesidad de seguir fomentando el conocimiento y la concienciación sobre estos temas entre los jóvenes europeos, para que puedan convertirse en ciudadanos críticos y comprometidos con el futuro de la Unión Europea y del planeta. Además, el programa Euroscola y la iniciativa de nombrar a algunos centros educativos como «Escuelas Embajadoras» son un buen ejemplo de cómo la UE busca involucrar a la sociedad en la construcción de su futuro y en la promoción de valores como la sostenibilidad, la tolerancia y la democracia.

Es común que muchos jóvenes se sientan impotentes frente a los desafíos actuales que enfrenta la sociedad, como el cambio climático, la desigualdad social y la polarización política. Pueden sentir que sus voces no son escuchadas y que no tienen el poder necesario para generar un cambio significativo. Sin embargo, es importante que comprendan que su participación activa y su compromiso son esenciales para abordar estos problemas.

La educación es una herramienta valiosa para empoderar a las nuevas generaciones y brindarles las habilidades y conocimientos necesarios para actuar de manera efectiva y tomar decisiones informadas. Por ello, hoy en Grupo de Blas hemos querido destacar el proyecto Euroscola y su contribución a hacer que las futuras generaciones tomen partido y pongan de manifiesto aquellas cuestiones que consideran de mayor importancia social. Porque ellos son los verdaderos protagonistas de un futuro que estamos construyendo entre todos.